domingo, 21 de junio de 2009

Concepciones de Aprendizaje.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque en competencias y por qué?
En el texto “Concepciones de aprendizaje” nos presentan siete concepciones diferentes del aprendizaje: la perspectiva conductista, la teoría del procesamiento de la información, el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje significativo, la psicología cognitivista, el constructivismo y el socio-constructivismo y cada una de ellas presenta desde su punto de vista cómo es que el individuo aprende, en realidad es que teorizar sobre el tema es complicado porque en determinado momento convergen estas teorías y “conviven” de manera simultánea en el proceso del aprendizaje, aunque aparentemente todas son una rebanada del pastel cada una de ellas aporta de manera sustancial su particular forma de ver como es que el alumno aprende.
Las competencias están planteadas de tal suerte que el conocimiento para ser adquirido necesita de ciertas condiciones para estructurarse, el motor es la problematización del conocimiento, y a partir de él inicia la desestructuración de los conocimientos previos, para poder anclarlos, ya sea en conocimientos “memorizados” o adquiridos por ensayo-error o de otra forma, pero hacemos uso de la memoria de corto plazo y de largo plazo, aprendemos con refuerzo y repetición; hacemos una revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos.
También cuando el aprendizaje es significativo tiene que contener significación lógica, psicológica con actitud activa y motivación, así el aprendizaje perdurará mucho más tiempo en el alumno y al desarrollar las competencias el conocimiento lo transformará tanto a él como individuo, a los demás en la interacción y a la sociedad en su conjunto.
Utilizaremos al constructivismo porque iniciaremos con un equilibrio y al problematizar seguiremos en un desequilibrio y al reacomodar sus esquemas de conocimiento volverá al reequilibrio, y en competencias este proceso del aprendizaje se tendrá que llevar acabo porque será un continuo al desarrollarlas en contexto, en interacción y con medios tecnológicos del siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario